funkyto 539 Publicado Junio 14, 2018 Share Publicado Junio 14, 2018 https://elpais.com/elpais/2014/10/08/buenavida/1412780481_822036.html 9 OCT 2014 - 13:53 CEST Al término de una comida copiosa, oímos sus cantos de sirena. “¿Un licor digestivo?”, nos canta el camarero que, de hecho, no se parece en nada a una sirena. Y nunca tenemos claro si lo de “digestivo” es una ironía, una forma de afrontar con sentido del humor el hecho de que la copita va a terminar de tumbarnos, o si de verdad este licor mágico, pese a su potente graduación, va a dejarnos el aparato digestivo como nuevo después del aperitivo, el vino, los dos platos, el postre y el café. Pero como, además, a veces corre por cuenta de la casa —una comida abundante equivale a una factura abultada y agradecida—, ¿por qué íbamos a negarnos? La sospecha de que este tipo de licores (hablamos de pacharán, orujos, destilados de hierbas, licores de limón o café) nos ayudan a sobrellevar los efectos de una comida opípara se basa en el supuesto poder del alcohol para estimular la secreción gástrica y, por tanto, favorecer la digestión. ¿Mito o realidad? El doctor Ramón Estruch, miembro del Comité Directivo del CIBER de Obesidad y Nutrición del Instituto de Salud Carlos III (y toda una autoridad nacional en el ámbito de la nutrición), habla de “falsa creencia”. Y añade: “Particularmente pienso que es una actividad no recomendable, ya que después de una comida abundante en la que se ha abusado de vino o cerveza, la toma de licores y destilados son la puntilla”. Cuando nos pusimos en contacto con él, y dado su rechazo a las presuntas bondades del alcohol, tuvo a bien buscar en bibliografía sobre el tema algún resquicio alentador. Y ni con esas. “Me ha sorprendido hallar tan pocos estudios sobre los efectos del consumo de los distintas bebidas alcohólicas sobre la motilidad y secreción gástrica que pudiesen justificar su empleo después de las comidas”, cuenta. En realidad, ciertas bebidas alcohólicas sí que estimulan la secreción de jugos, pero son solo las de graduación baja o intermedia. “Ello explica la popularidad hace unos años de determinadas bebidas alcohólicas (quinas) que favorecían el apetito”, apunta el doctor Estruch. Estas bebidas más moderadas, como un vino dulce de postre o un espumoso, por ejemplo, además de aumentar la secreción gástrica (abrir el apetito), si se toman después de comer, modifican el vaciamiento gástrico, por un efecto directo sobre la musculatura del estómago, "por lo que ayudan a la digestión de los alimentos en el intestino delgado”, según añade el experto. Todo lo contrario que el alcohol (etanol) a dosis altas, que no solo no aligera la digestión, sino que “es un gran irritante de la mucosa gástrica, capaz de producir una gastritis hemorrágica”. Recordemos que la graduación de los llamados "licores digestivos" suele estar por encima de los 25º (llegando en ocasiones a los 60º), frente a los 13º o 14º del vino y los 5º de la cerveza más común. Una tradición de siglos La fe en las propiedades digestivas de los licores no es nueva. “Los aguardientes y licores, tal como los concebimos actualmente, nacen con fines terapéuticos, vinculados con el progreso del arte de destilar de los árabes, alcanzado en el siglo VIII su máximo exponente con Geber (Xabir ben Hayan)”, ilustra Carlos Delgado, experto enólogo y autor de El libro de los aguardientes y licores (Alianza, 2007). “Posteriormente, serían los monjes cristianos los que desarrollarían la elaboración de aguardientes y licores con fines medicinales. Para el mallorquín Raimon Llull [filósofo del siglo XIII], el aguardiente es ante todo una medicina eficaz”. En este punto, la enología discrepa de la medicina, pues para los estudiosos de las bebidas alcohólicas sus beneficios para la digestión vienen siendo demostrados desde el siglo V antes de Cristo. “Todos los aguardientes y licores anisados tienen propiedades gastrointestinales conocidas desde Hipócrates”, señala Delgado. El comercializado como Licor 43 se elabora, según sus fabricantes, siguiendo el infusionado de hierbas y frutas que ya preparaban los romanos en Cartagena. Dejando al margen el alcohol, la aportación de hierbas garantiza, para los entendidos en licores, una apacible digestión. “En principio, los más digestivos son los de hierbas, como el Benedictine”, dice Carlos Delgado. “Creado en 1510 por monjes benedictinos, está elaborado con más de veinte hierbas, cortezas y raíces que aportan al organismo las propiedades salutíferas de dichas plantas, facilitando la digestión tras una comida pesada”. En resumen, si no quiere quedarse sin su licorcito al término de una comida, siempre será mejor que este sea de graduación intermedia o baja (“los de alta graduación pueden tomarse disueltos en agua como el anisette”, anuncia Delgado) y obtenido a partir de hierbas. Alternativas saludables Pero si no quiere beber alcohol, puede hacer que sus jugos gástricos salgan a darlo todo ahí dentro recurriendo a técnicas más saludables. “Podemos conseguir el mismo efecto con otros productos, como por ejemplo, los caldos o consomés, que al contener determinados péptidos como carnosina, anserina o balerina, también estimulan la secreción gástrica sin contener alcohol. Por las mismas razones, tal vez sería más interesante tomar una taza de consomé después de una comida pesada que tomar una bebida alcohólica. Se podría conseguir el mismo efecto sin el riesgo derivado del consumo de alcohol”, informa Ramón Estruch, que concluye con un consejo: “Tras una comida pesada, existen también medidas muy saludables como salir a dar un paseo. Aunque no hayan sido demostradas científicamente, tanto la sabiduría popular como el sentido común nos dicen que son más eficaces (e inocuas)”. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Sursumcorda2014 276 Publicado Junio 14, 2018 Share Publicado Junio 14, 2018 Cuando en mis años mozos pase por las aulas del Museo de Historia Natural, realice junto a otros compañeros un pequeño experimento. Se titulo "Motilidad intestinal en mamiferos". Era mas o menos asi; a una rata de laboratorio se le abria la panza y se diseccionaban 5 centimetros de intestino. Este se colocaba en una solucion acuosa, rica en nutrientes a la que se agregaba la tipica "aguita de hiervas", esa que nuestras abuelas o madres nos daban cuando teniamos dolor de guata por comer mucho helado!. Luego el intestino se colocaba uniendo una de sus puntas en un sistema de aguja movil y tambor rotatorio, donde el movimiento intestinal, dejaba marcas cual registro cardiovascular. Cada dos o tres horas se cambiaba la solucion acuosa por otra ( menta, poleo, matico, manzanilla, etc. ). Con cada cambio de agua, el intenstino respondia de manera diferente!, ya con prolongadas contracciones o pequeñas contracciones. Quedo demostrado con esto, que el sistema digestivo si es receptivo a agentes externos, como el agua de hiervas, o los alcoholes que contengan algun grado de estas plantas... 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
pacifyer 100.000 Publicado Junio 14, 2018 Share Publicado Junio 14, 2018 Vermú, abre el apetito, es cierto. Hay muchísimos, pero no son muy conocidos en Chile. Acá se conoce Martini, por ejemplo. Pero por ejemplo Cynar no se cacha mucho. Y digestivos, el Ferné. Hay que tomarlo después de la comida, pero sin abusar. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Mr_oD 2.204 Publicado Junio 14, 2018 Share Publicado Junio 14, 2018 La mejor agúita de hierbas es el Jagermeister, lo malo es que desde que lo pusieron de moda para tomarlo con energética el precio subió. El Araucano nacional le sigue detrás. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
fdojose 362 Publicado Junio 14, 2018 Share Publicado Junio 14, 2018 Yo me declaro hincha del Araucano, no como tónico ni nada similar, sino porque es rico y hace las veces de postre. Ahora mi cuñada nos introdujo en el vicio de la Ratafia que es la versión catalana del Araucano, un poco más anizado y menos amargo. El problema es que dura poco ;) Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
ralvarezm 275 Publicado Junio 14, 2018 Share Publicado Junio 14, 2018 El Araucano y el Jager son muy buenos, siempre que se puede en la sobremesa me tomo un combinado de estos brebajes con agua tonica queda muy bueno. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
fabian ramirez 690 Publicado Junio 14, 2018 Share Publicado Junio 14, 2018 1 hour ago, Mr_oD dijo: La mejor agúita de hierbas es el Jagermeister, lo malo es que desde que lo pusieron de moda para tomarlo con energética el precio subió. El Araucano nacional le sigue detrás. Yo tengo uno guardado de mi cumple... no me he atrevido a probarlo... por que me lo tomare sin asco.. jajajjajaja Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
fdojose 362 Publicado Junio 14, 2018 Share Publicado Junio 14, 2018 El Araucano y el Jager son muy buenos, siempre que se puede en la sobremesa me tomo un combinado de estos brebajes con agua tonica queda muy bueno. Saludos. Eso si no se me había ocurrido, con agua tónica, habrá que probarlo. Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Mr_oD 2.204 Publicado Junio 14, 2018 Share Publicado Junio 14, 2018 hace 20 minutos, fabian ramirez dijo: Yo tengo uno guardado de mi cumple... no me he atrevido a probarlo... por que me lo tomare sin asco.. jajajjajaja ideal para estos días fríos, y de verdad que es medicinal los teutones se toman una copita antes de lanzarse a tomar un baño en aguas congeladas y ni se resfrían. Salud 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
ElNacho 175 Publicado Junio 14, 2018 Share Publicado Junio 14, 2018 Otro simpatizante del Araucano por acá. Me parece muy adecuado pa después de comer. Para antes de la comida prefiero el Ferné. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
chazaman 255 Publicado Junio 14, 2018 Share Publicado Junio 14, 2018 AHH!!. Un licor de oro, una mistela, enguindados, apiados, afrutillados, murteado,... hay de todo ... no falta que tomar Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Mr_oD 2.204 Publicado Junio 14, 2018 Share Publicado Junio 14, 2018 (editado) hace 11 minutos, chazaman dijo: AHH!!. Un licor de oro, una mistela, enguindados, apiados, afrutillados, murteado,... hay de todo ... no falta que tomar La mayor parte de los que citas son clásicos sureños, como el Licor de Oro chuta que es rico! en enero pasado me abastecí en Chonchi con una buena dotación. Editado Junio 14, 2018 por Mr_oD Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
chazaman 255 Publicado Junio 14, 2018 Share Publicado Junio 14, 2018 hace 17 minutos, Mr_oD dijo: La mayor parte de los que citas son clásicos sureños, como el Licor de Oro chuta que es rico! en enero pasado me abastecí en Chonchi con una buena dotación. "La chonchina".. JA!! la señora falleció creo, pero parece que la receta la siguen haciendo. igual el yager es riquísimo!!... lo han probado con pan de pascua,... JAJA!! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Mr_oD 2.204 Publicado Junio 14, 2018 Share Publicado Junio 14, 2018 (editado) Ya que es de varios un favorito acá un mini video de la producción del Araucano hecho en Valparaiso : http://www.24horas.cl/regiones/valparaiso/sepa-como-se-produce-el-araucano-el-unico-better-que-se-hace-en-valparaiso-2508508 Editado Junio 14, 2018 por Mr_oD 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Sursumcorda2014 276 Publicado Junio 14, 2018 Share Publicado Junio 14, 2018 hace 4 horas, jsc010 dijo: pta a mi me gusta el araucano pero en vez de hacer de digestivo me manda al baño directo... bueno no se si sera por eso que es "digestivo", jajaj Mas que digestivo es "correlativo"... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Sursumcorda2014 276 Publicado Junio 14, 2018 Share Publicado Junio 14, 2018 hace 5 horas, pacifyer dijo: Vermú, abre el apetito, es cierto. Hay muchísimos, pero no son muy conocidos en Chile. Acá se conoce Martini, por ejemplo. Pero por ejemplo Cynar no se cacha mucho. Y digestivos, el Ferné. Hay que tomarlo después de la comida, pero sin abusar. El Cynar es un brebaje en base a alcachofa ( Cynara scolymus ), mas 13 hierbas. Es de origen italiano, caro bambino!... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
PATTON64 169 Publicado Junio 14, 2018 Share Publicado Junio 14, 2018 Fernet con manzanilla (mitad/mitad). Super Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
masterboy 41 Publicado Junio 14, 2018 Share Publicado Junio 14, 2018 El vermouth con hielo y una rodajita de limón lo tomaba mi abuela como aperitivo, de bajativo licor de menta con hielo frappé Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Mr_oD 2.204 Publicado Junio 14, 2018 Share Publicado Junio 14, 2018 Tb está el Jager Spice, que al parecer es de edición limitada, con toque de vainilla y canela. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
ralvarezm 275 Publicado Junio 14, 2018 Share Publicado Junio 14, 2018 hace 5 minutos, Mr_oD dijo: Tb está el Jager Spice, que al parecer es de edición limitada, con toque de vainilla y canela. chuuuuuu tendremos que probarlo !! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.