Saltar al contenido
Pegar imágenes en el foro, mediante equipos móviles ×
Classifieds (Nuevo sistema de avisos) ×

Pre-out y Main-in, ¿para qué sirven?


Claudio M

Recommended Posts

Supongo que esto se ha preguntado muchas veces, pero busqué en el foro y no encontré una clara respuesta. Entiendo que esa entrada y salida la tienen algunos amplificadores integrados para conectar un ecualizador. En mi caso esa entrada y salida vienen puenteadas (hablo de un Onkyo A-5); y si se saca el puente, entonces nada suena. Pero, ¿sirven solamente para conectar ecualizadores o también pueden servir para, por ejemplo, conectar un  preamplificador y así usar solamente la etapa de potencia del amplificador integrado? Si es así, ¿de qué manera se tendría que hacer la conexión con el preamplificador?

Saludos y gracias,

Claudio M.

  • Upvote 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Claudio M,

Es tal como lo comprendiste.  Al sacar los puentes, el preamlificador y el amplificador de potencia que vienen integrados en un mismo gabinete, quedan totalmente independientes, y cada uno necesita del complemento para funcionar.  Por ejemplo, si te consigues un amplificador de potencia (o dos monoblock), lo(s) conectas(s) desde el PRE-OUT del integrado a la entrada del amplificador (o de cada monoblock).  O si un amigo te prestara un preamplificador de lujo, lo conectas desde su salida al POWER-IN o MAIN-IN del integrado.  Aparte de conectar un ecualizador, la existencia de esos puentes en un amplificador integrado sirve para después mejorar sólo una parte del integrado: comprar un power de más potencia por ejemplo...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Así es, se ha preguntado y respondido muchas veces.

No es la conexion especifica para el ecualizador, indica que las etapas de pre amplificación y potencia se pueden separar, por ello el puente. Si quieres usar solo preamplificador sacas el puente y sales desde pre-out a un power, si quieres usar solo el power traes la señal desde un preamp externo y entras por Main-in.

Para un EQ usa las conexiones tape Play y Rec, eso te permite monitorear el EQ.

Editado por José A.
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

hace 14 horas, José A. dijo:

Así es, se ha preguntado y respondido muchas veces.

No es la conexion especifica para el ecualizador, indica que las etapas de pre amplificación y potencia se pueden separar, por ello el puente. Si quieres usar solo preamplificador sacas el puente y sales desde pre-out a un power, si quieres usar solo el power traes la señal desde un preamp externo y entras por Main-in.

Para un EQ usa las conexiones tape Play y Rec, eso te permite monitorear el EQ.

Exacto, y las rec out tape monitor a diferencia de los pre out son de nivel fijo y no varían con la perilla de volume como la pre out 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Sobre el mismo tema, podría conectar un SW activo usando un cable RCA splitter, conectando al pre-out y de ahí una conexión al SW y la otra al power-in?

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Sobre el mismo tema, podría conectar un SW activo usando un cable RCA splitter, conectando al pre-out y de ahí una conexión al SW y la otra al power-in?

Saludos

No es lo óptimo.

La mayoría de los SW traen entrada y salida RCA. El pre out va a la entrada del SW y la salida del SW a la entrada del Power; el SW hace como splitter.

Los SW tb tienen entrada y salida Speaker, donde hacen de "puente" de la señal amplificada. El ampli va al SW y el SW a los parlantes y de entremedio el SW saca su señal para trabajar los bajos.

Enviado desde mi SM-G903M mediante Tapatalk

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Entiendo lo que planteas, pero al sacar la señal de SW al power no se filtrarían frecuencias o pasa la señal pura como sale del pre?

La verdad no estoy seguro si la señal de salida es antes o después del corte que hace el SW.

El par de pruebas que he hecho (no muchas tampoco) nunca he conseguido sacar sonido decente con ampli sin salida dedicada a SW.

Enviado desde mi SM-G903M mediante Tapatalk

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Muchas gracias por sus respuestas. Lo que pasa es que compre un DAC a tubo que además tiene la función de pre amplificador. En sentido estricto el aparato lo compré para usarlo como DAC, pero quería saber si no había problemas al usarlo como pre amplificador. La verdad es que ya lo probé, y funciona bien. Pero no siento mucha diferencia entre usar el aparato como pre amp o como DAC, así que creo que lo seguiré usando como esto último.

Gracias,

Claudio M.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

8 hours ago, Claudio M said:

Muchas gracias por sus respuestas. Lo que pasa es que compre un DAC a tubo que además tiene la función de pre amplificador. En sentido estricto el aparato lo compré para usarlo como DAC, pero quería saber si no había problemas al usarlo como pre amplificador. La verdad es que ya lo probé, y funciona bien. Pero no siento mucha diferencia entre usar el aparato como pre amp o como DAC, así que creo que lo seguiré usando como esto último.

Gracias,

Claudio M.

Los DAC tienen al menos una entrada digital, sea esta usb, ópticas como TosLink o S/PDIF y algunos tienen network para enviar directo por red por DNLA/UPnP. También constara de salida análoga no balanceada mínimo. Así que su conexión sera típicamente a una entrada análoga de un preamp o amplificador integrado. Al conectar una entrada digital necesariamente utilizara el chip del dac para hacer la conversión a analogo. Puede haber diferencias en el soporte de muestreo según sea usb,TosLink,S/PDIF, etc pero la conversión va igual.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

On 8/7/2018 at 0:37 PM, igori said:

Sobre el mismo tema, podría conectar un SW activo usando un cable RCA splitter, conectando al pre-out y de ahí una conexión al SW y la otra al power-in?

Saludos

Cuando no tienes salida especifica para SUB ni dos salidas PREAMP como para usar una para el sub, ademas si el sub solo tiene entradas RCA y no salidas, lo que dices está bien. La señal que saldrá por el PREOUT llevara todas las frecuencias y es el sub el que debes regular en cuanto a corte y volumen.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

hace 12 horas, IhrVater dijo:

Los DAC tienen al menos una entrada digital, sea esta usb, ópticas como TosLink o S/PDIF y algunos tienen network para enviar directo por red por DNLA/UPnP. También constara de salida análoga no balanceada mínimo. Así que su conexión sera típicamente a una entrada análoga de un preamp o amplificador integrado. Al conectar una entrada digital necesariamente utilizara el chip del dac para hacer la conversión a analogo. Puede haber diferencias en el soporte de muestreo según sea usb,TosLink,S/PDIF, etc pero la conversión va igual.

Sí, este dac tiene cuatro entradas, tres digitales y una análoga. Además posee dos salidas, una del pre amplificador y otra del dac mismo. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder en este tema...

×   Pasted as rich text.   Paste as plain text instead

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Crear Nuevo...