Saltar al contenido
Importante: Cambios en el inicio de sesión. ×

La Nueva Era del Sonido: Amplificadores Clase D Redefinen la Alta Fidelidad en 2025


Recommended Posts

La amplificación de audio de alta fidelidad está viviendo una transformación sin precedentes, impulsada por avances revolucionarios en la tecnología Clase D. Lejos de su antigua reputación de ser una opción inferior, los amplificadores Clase D de última generación están estableciendo nuevos estándares de rendimiento, combinando una eficiencia energética inigualable con una calidad de sonido que desafía y, en muchos casos, supera a los diseños tradicionales de Clase A y AB. Innovaciones como los módulos Purifi Eigentakt de segunda generación y la irrupción de los transistores de Nitruro de Galio (GaN) marcan el presente de la industria, convenciendo a audiófilos y fabricantes por igual.

Tecnologías de Vanguardia que Impulsan la Revolución
Dos avances tecnológicos principales están a la cabeza de esta nueva ola de amplificación de alto rendimiento:

Purifi Eigentakt: La Búsqueda de la Transparencia Absoluta La firma danesa Purifi, cofundada por el legendario ingeniero Bruno Putzeys, ha lanzado la segunda generación de su aclamada tecnología "Eigentakt" (auto-sincronización). El nuevo módulo, identificado como 1ET6525SA, mejora aún más a su predecesor con especificaciones de vanguardia: una potencia de hasta 480 vatios en 4 ohmios, una distorsión armónica total (THD) prácticamente inexistente, por debajo del 0,0001%, y un rango dinámico de 137 dB. Estos avances se traducen en lo que los expertos describen como una "transparencia total", eliminando cualquier rastro de la aspereza o fragilidad que se asociaba a los primeros diseños de Clase D.

Uno de los primeros fabricantes en adoptar esta innovación ha sido NAD Electronics. En el prestigioso Munich High-End Show de 2025, la compañía presentó el nuevo amplificador con streaming NAD M33 V2, disponible desde agosto de 2025. Este equipo integra los módulos Purifi Eigentakt de segunda generación y añade las tecnologías FOQUS y QRONO de MQA Labs, enfocadas en lograr una precisión absoluta en el dominio del tiempo a nivel psicoacústico. Con un precio de 6.499 €, el M33 V2 se posiciona como un nuevo referente en el audio integrado de alta gama. Le acompaña la etapa de potencia M23 V2 (4.499 €), que también incorpora esta tecnología.

NAD-M33-V2-Front-PRELIMINARY-Black-for-WNAD-M33-V2-Rear-PRELIMINARY-Black-on-bla

https://nadelectronics.com/es/product/m33-v2-bluos-streaming-dac-amplifier/?srsltid=AfmBOoqq-p_cwr1wzOKMrdT04Ybb6F1gsSw5vya1a0rDqLeNSIH7SHDS

Nitruro de Galio (GaN): El Salto Cuántico en Eficiencia y Sonido La sustitución de los tradicionales transistores de silicio por los de Nitruro de Galio (GaN-FET) está marcando un antes y un después. Los transistores GaN ofrecen velocidades de conmutación muy superiores, lo que resulta en una distorsión hasta 10 veces menor y la mitad del ruido de fondo en comparación con los diseños basados en silicio.

En la reciente CEDIA Expo 2025, la empresa Peak Amplification, en colaboración con Infineon, presentó su módulo AM-400C2G. Este es capaz de entregar 375W por canal a 2 ohmios sin necesidad de un disipador de calor, manteniendo una eficiencia superior al 95.8% y operando a temperaturas hasta 20°C más frías que los amplificadores de Clase D convencionales.

Por su parte, la firma estadounidense ArgentPur, fundada por Ernest Meunier, ya ha ganado reconocimiento en círculos audiófilos con sus monobloques que utilizan tecnología GaN-FET y cableado interno de plata pura, destacando por su musicalidad y control en un formato compacto.

La Adopción se Generaliza en Productos de Alta Gama
Los principales fabricantes de la industria del audio están integrando decididamente la tecnología Clase D en sus productos más destacados:

Primare I25 Prisma (€2.990): Utiliza la tecnología propietaria UFPD 2, una revisión de su amplificación Clase D 100% analógica, que entrega 100W por canal y es aclamada por su sonido "rápido, limpio y vivo".

primare-i25-amplificador-integrado-black

Cambridge Audio EVO 150 (aprox. €2.500): Este popular todo-en-uno ofrece 150W por canal, un DAC ESS Sabre de alta calidad y la versátil plataforma de streaming StreamMagic. Los usuarios elogian su capacidad para revelar detalles en las bajas frecuencias que antes pasaban desapercibidos.

Cambridge_Audio_Evo_150_06.webp?v=174909

Technics SU-GX70: Este amplificador integra el motor JENO Engine, un procesador totalmente digital que elimina el jitter y el ruido, junto con la tecnología LAPC (Load Adaptive Phase Calibration), que optimiza la respuesta del amplificador adaptándose en tiempo real a la impedancia de los altavoces conectados.

Sugx70.png

Crecimiento del Mercado y Aceptación en la Comunidad Audiófila
El mercado global de amplificadores Clase D refleja esta revolución tecnológica. Las proyecciones indican un crecimiento robusto, esperando alcanzar los 5.880 millones de dólares en 2031, frente a los 2.910 millones registrados en 2023, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 9,2%.

La comunidad audiófila, tradicionalmente escéptica, está rindiéndose a la evidencia. En foros especializados como r/audiophile, abundan los testimonios de usuarios que, tras pruebas a ciegas, no logran distinguir entre los nuevos amplificadores Clase D de Hypex o Purifi y amplificadores tradicionales de Clase AB de marcas legendarias, excepto por la notable ausencia de calor de los primeros.

e8kgWl9.png

A pesar de los avances, una minoría de audiófilos aún argumenta que los Clase D carecen de la "calidez" de los amplificadores de válvulas o Clase A. Sin embargo, las mediciones objetivas y las pruebas auditivas controladas demuestran que estas diferencias son cada vez más marginales y subjetivas.

El futuro de la alta fidelidad ya no es una promesa lejana. Los amplificadores Clase D, gracias a una innovación incesante, se han consolidado como el presente, ofreciendo un rendimiento superlativo, eficiencia y un diseño adaptado al mundo moderno.

  • Like 2
  • Upvote 1
  • Tri Amp: Bajos: 2x ICEpower 125ASX2 mono 1.000W > Medios: Infineon Audamp24 GaN SINGLE-ENDED +Pre Nutube B1 by Nelson Pass>AMP Agudos: Infineon  IRAUDAMP21 Mosfet
  • Drivers OB Híbrido:  Bajos: DA RSS265hf-4 10" > Medios: SEAS A26RE4 10" > Agudos: Heil AMT ESS Large.
  • Otros: Crossover Activo RANE AC23  XO Digital Dbx Driverack Pa2 > DSP SONARWORKS >  DAC Gustard x16 MQA> > Chromecast Audio > NUC >TT DENON + NAGAOKA MP101+ PJ S 
  • AMP Audifonos: Burson Soloist SL MK2 >  Sennheiser 6xx >Fidelio X2HR
  • This topic was pinned y featured

Excelente artículo. La tecnología clase D ha evolucionado mucho, desde que eran sólo Watts "en el papel no más" con cero cuerpo, punch y alma en el sonido, a transformarse en la tecnología predilecta por muchas marcas audiófilas, obteniendo resultados notables

 

 

  • Like 1

Excelente articulo, gracias @Mr_oD

  • Like 1

Vndo tclado barato, qu l falta una tcla 😏

Nakamichi Amplifier1, Cassettedeck2, ST-3s Tuner, Unison Research Unico CD, Technics SH-GE90 DSP, Technics SL-D33 Turntable, EMOTIVA Stealth DC-1 DAC, JBL model 4312 Control Monitor

Excelente aporte @Mr_oD, muy interesante.

  • Like 1

Capturadepantalla2024-10-04152447.jpg.d7a5f890ed9759e575991efdf44b63a9.jpg

Bill Evans y su trío formado por Evans, el bajista Scott LaFaro y el baterista Paul Motian.

ta bueno, acá me acabo de hacer de un Wiim pa probar.

 

Ahora, eso de que cada vez miden más parecido a un clase A o un valvular, como es eso, cada vez miden más distorsión? jejejeje

  • Like 1

Muy buen articulo!. Pregunta, alguien ha probado/escuchado seriamente algun, digamos, buen entry level alto clase D?
A mi alguna vez me intereso hace unos años un NAD M10 que tenia buenas reviews y que entendia era, segun ellas, una de las mejores implementaciones de esta nueva tecnologia. Nunca me hice el tiempo de ir a audicionar. Me interesaba mucho que tenia dirac para room correction pero no me gustaba que digitalizaba todas las entradas analogas, no habia bypass. Para ser honesto solo he escuchado los chinos baratos de buena reputacion pero no alguno que en teoria tiene mucha investigacion y desarrollo de marcas históricas. Me produce curiosidad eso que dice el articulo de las pruebas a ciegas.

  • Upvote 1
On 15-10-2025 at 21:04, ponkine dijo:

Excelente artículo. La tecnología clase D ha evolucionado mucho, desde que eran sólo Watts "en el papel no más" con cero cuerpo, punch y alma en el sonido, a transformarse en la tecnología predilecta por muchas marcas audiófilas, obteniendo resultados notables

 

 

x2, ahora el amplificador clase D debe ser buena estirpe, existen muchas marcas en el mercado que hacen productos de juguetes usando esta clase.

AMP:CHORD1200MKII CAJAS:ATC PSLT100 FUENTES:ESOTERIC N-05XD CDPLAYER EXIMUS 2PROm CABLES:NORDOST FREY/ VALHALLA PODER:FURUTECH 950ALPHA ACCESORIOS:NORDOST QB8- QK1-QV2 RACK:SOLIDSTEEL HY4

He tenido el gusto de probar muchos clase D partiendo por los miticos tpa3116, por ahi alguien dijo llegaron a democratizar el stereo, la entrada en el juego de estos amp, permitio a muchos entrar al stereo a un costo irrisorio en comparativa a otros sistemas entry level de marcas mas pirulas, fui a muchas audiciones clase D versus clase a-b, etc por lo general en los primeros modelos siempre los amp antiguos ganaban esas pruebas, pero a medida que los clse D fueron mejorando, las diferencias se fueron haciendo cada vez mas minimas y en un momento esa distorcion armonica exponencial desaparecio y empezo a ganar terreno un bicho de 80 lucas le empezo a empatar o ganas a amp de 400 y 500 lucas y ahi quedo el desmadre... era obvio no podia sonar mejor un tarro de 80 lucas versus uno de 500 pero las pruebas a ciegas casi siempre dieron la razon.. ahi llegaron mas y mas incredulos a probar dichas tecnologia, foreros amantes de lo clasico apostando a sus segundos sistemas a los clase D... y bueno las marcas tambien hicieron lo suyo, la primera marca que yo recuerde que salio con un multicanal 7.1 fue pioneer tuve el privilegio de tener ese receiver harto tiempo conmigo ( y tambien recuerdo como arme un 7.1 basado en tpa y una vez que lo hice, di de baja mi denon 3808, por que el tpa en multicanal le daba cancha y tiro es sonido, ojo solo en sonido esos receiver traen muchos adicionales que sirven mucho, hdmi opticos etc) asi que conosci de cerca la historia.. podria decir que aca en Chile y en el foro fui casi el fundador de los clase D, asi que en base a esa historia.. se veia venir que las grandes marcas metieran lucas en hacer del clase D su proximo caballito de batalla... es el futuro...

Muy buen reportaje @Mr_oD

En Car audio también han ingresado fuerte los amplificadores Clase D; ya que, debido a su bajo costo se ajustan mejor a los bolsillos de los consumidores y por su reducido tamaño, incluso permiten incorporar DSP en el mismo chasis del amplificador... esta tecnología llegó para quedarse!

Vndo tclado barato, qu l falta una tcla 😏

Nakamichi Amplifier1, Cassettedeck2, ST-3s Tuner, Unison Research Unico CD, Technics SH-GE90 DSP, Technics SL-D33 Turntable, EMOTIVA Stealth DC-1 DAC, JBL model 4312 Control Monitor

Es impresionante como el mundo de la amplificacion clase D llego para quedarse, aun tengo por ahi un sencillo 3116 2.1 con el cual amplificaba mi terraza, que años aquellos y que bien sonaba, hoy mi terraza depende de un parlante blutus HK y mas que suficiente, si hasta en mi taller tenia uno con unas cajas Sony viejas pero cumplidoras.

 

 

Cartel

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder en este tema...

×   Pasted as rich text.   Paste as plain text instead

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Crear Nuevo...