tomate 128 Publicado Abril 5, 2013 Share Publicado Abril 5, 2013 Revisando los posteos históricos al parecer no se ha discutido este tema en profundidad pese a la enorme incidencia que tiene. A diferencia del acondicionamiento de la sala (aislación, elementos absorbentes, reflectores o dispersores) se trata de una implementación "gratis" y muchas veces no se aborda o al menos de manera correcta......... distanciamiento entre parlantes, distanciamiento de ellos a los muros (lateral y trasero), ángulo entre ellos (paralelos o girados), posición (distancia) del punto de escucha, etc. Presento el tema para intercambiar experiencias y material que pueda instruirnos. Un sitio con información más o menos clara: http://www.cardas.com/room_setup_main.php Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Eric Mellado 9 Publicado Abril 5, 2013 Share Publicado Abril 5, 2013 Hace tiempo que veo el diagrama de la sala rectangular, pero no entiendo. Tomate, si mi sala es de 4 x 6 y la latura es de 3 mtros ¿ cual sería la formula? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
tomate 128 Publicado Abril 5, 2013 Autor Share Publicado Abril 5, 2013 Hola Eric, según lo que aparece en el sitio de Cardas, en rigor el tema de las proporciones de la sala tiene otro enfoque. Lo que se indica en el diagrama C es la sala de proporciones ideales en donde la relación en planta entre el lado corto y el largo de la sala corresponde con la proporción aurea. De igual forma el lado corto de la sala y la altura de ella también cumplen esa relación. Ver http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_%C3%A1ureo Ahora asumiendo las medidas de tu sala, en el diagrama A se indica que el eje frontal de tus parlantes debiera estar a 178,8 cms de la pared del fondo (atrás) y a 110,4 cms de cada una de las paredes laterales. En este caso no se hace referencia ni a la altura ni a la posición óptima de escucha (sweet spot). Esto último es fácil encontrarlo desplazando tu cabeza desde los parlantes hacia atrás siguiendo el eje de simetría. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
bhorwitz 0 Publicado Abril 5, 2013 Share Publicado Abril 5, 2013 (editado) Yo he tenido la posibilidad de probar resonadores acústicos, centradores de sala y resonadores de Franck Tchang. Supuestamente descomprimen zonas de presión de aire en la sala actuando como ecualizadores acústicos.La verdad es que al principio no lo creía mucho... hasta que los sacaron desde la sala de prueba y el cambio fue impresionante. Fue como que me robaran algo de la música. Es muy difícil de explicar. Fue tanto, que me terminé trayendo los "sugar cubes" para parlantes y también para la sala, así como el centrador de sala. El cambio es importante. Si quieren leer más de esta cosa media mística les dejo 2 links con reviews de 6moons. http://www.6moons.com/audioreviews/acousticsystem4/sugar.html http://www.6moons.com/audioreviews/francktchang/resonators.html Y cuando tenga lista la sala acústica de mi padre intentaré hacer una audición para que cada uno juzgue y saque sus propias conclusiones. ¿Qué opinan? lean los reviews, son interesantes. Editado Abril 5, 2013 por bhorwitz Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
tomate 128 Publicado Abril 19, 2013 Autor Share Publicado Abril 19, 2013 Hola bhorwitz, efectivamente cuesta creerlo. Me inscribo para la audición, me interesa mucho el tema. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
cmiranda 97 Publicado Abril 19, 2013 Share Publicado Abril 19, 2013 A mi parecer este tema es muy relevante, pero debe ir acompañado de una cierta educación del oído. Cuanto uno comienza escucha a veces diferencias, pero no sabe como describirías o a que atribuirías. Luego con el tiempo y mejor conocimiento de la música a se escucha preferentemente, sumado a escuchas en otros equipos y salas uno aprende a diferenciar detalles, cuerpo, etc Ahí ya estamos dando los primeros pasos para mejorar un sistema y comenzar a realizar cambios. Antes es puro jugo :-) lo cual también ayuda y es entrete, lo malo es a es caro y se mal gastan Lucas :-( En este foro recuerdo q en sus inicios hay varias guías para comenzar a entrar en este tema. Primero se puede jugar con la ubicación de los parlantes, alejandolos de las paredes traseras y laterales. Luego, volcar alguna espuma absorbente en algunas zonas que generan rebote de frecuencias indeseadas y así ir de a poco. Los resultados son siempre positivos. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
patricio6 11 Publicado Abril 19, 2013 Share Publicado Abril 19, 2013 (editado) es muy interesante el tema podrias explicar un poco donde van esos cubitos y donde se pueden conseguir... Editado Abril 19, 2013 por patricio6 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
charly 19 Publicado Abril 20, 2013 Share Publicado Abril 20, 2013 En general yo entiendo el concepto de las trampas de bajos, difusores, alfombras, modos normales, posicionamiento de parlantes. Eso de los cubitos, no entiendo el principio fisico, asi que tiendo pensar que es un tipo de tonico magico a precios irrisorios. Tal vez alguien entiende su principio de funcionamiento y lo puede explicar, ya que esto de la acustica tiene sus complicaciones, pero no es fisica de la nasa ni nada muy esoterico, esta bastante estudiado. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Daimon 2 Publicado Abril 20, 2013 Share Publicado Abril 20, 2013 Y cuanto valen esos cubitos? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
bhorwitz 0 Publicado Abril 22, 2013 Share Publicado Abril 22, 2013 Hola, perdón la demora en responder... El juego de 6 cubitos vale algo así como 80 euros (el para parlantes), pero hay más cosas que este chino puede hacer. Juega con varios metales y centradores de sala. Stein también tiene un sistema. Cuando este en el pc voy a explicar un mas lo poco que sé de esto, pero es bien interesante. Cuando esté la sala de mi padre montada prometo una audicion. Saludos a todos! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
_162 27 Publicado Abril 23, 2013 Share Publicado Abril 23, 2013 Esos cubitos me parecen ridículos, el principio fisico creo que es un mini resonador de Helmholtz, pero que actua a frecuencias altisimas. En ese caso, poner una cortina en la pared cubre mas superficie. Adeás no hay ninguna demostracion de las mejoras que produce. Es tan simple como medir T60 sin cubitos y con cubitos. En bajas frecuencias eso categóricamente no sirve de nada. Una simple prueba, si alguien quiere puede colocar una botella de vidrio vacía en la esquina de la sala donde escucha audio. La botella tiene una frecuencia de resonancia (fs) cercana a los 120 Hz, a niveles altos de audio la botella empezará a resonar y con nuestra mano podremos darnos cuenta que la velocidad del aire es alta en la boca de la botella, la botella sopla a su fs. Ahora la pregunta es, ¿suena diferente la sala colocando solo 1 botella como resonador?, o mejor dicho, ¿esa pequeña superficie radiante (area de la boca de la botella) es suficiente para hacer cambiar el sonido de la sala?. Extrapolando a los cubitos da para pensar que su desempeño es dudoso. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
lnx 37 Publicado Mayo 25, 2014 Share Publicado Mayo 25, 2014 [quote name='bhorwitz' date='22 April 2013 - 07:41 PM' timestamp='1366674093' post='189765'] Hola, perdón la demora en responder... El juego de 6 cubitos vale algo así como 80 euros (el para parlantes), pero hay más cosas que este chino puede hacer. Juega con varios metales y centradores de sala. Stein también tiene un sistema. Cuando este en el pc voy a explicar un mas lo poco que sé de esto, pero es bien interesante. Cuando esté la sala de mi padre montada prometo una audicion. Saludos a todos! [/quote] Hola, que fue de esta audicion? se realizo? o aun no? Saludos, lnx. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
AudioLuthier 553 Publicado Mayo 26, 2014 Share Publicado Mayo 26, 2014 [quote name='_162' date='23 April 2013 - 10:53 AM' timestamp='1366728816' post='189855'] [b]Esos cubitos me parecen ridículos[/b], el principio fisico creo que es un mini resonador de Helmholtz, pero que actua a frecuencias altisimas. En ese caso, poner una cortina en la pared cubre mas superficie. Adeás no hay ninguna demostracion de las mejoras que produce. Es tan simple como medir T60 sin cubitos y con cubitos. En bajas frecuencias eso categóricamente no sirve de nada. Una simple prueba, si alguien quiere puede colocar una botella de vidrio vacía en la esquina de la sala donde escucha audio. La botella tiene una frecuencia de resonancia (fs) cercana a los 120 Hz, a niveles altos de audio la botella empezará a resonar y con nuestra mano podremos darnos cuenta que la velocidad del aire es alta en la boca de la botella, la botella sopla a su fs. Ahora la pregunta es, ¿suena diferente la sala colocando solo 1 botella como resonador?, o mejor dicho, ¿esa pequeña superficie radiante (area de la boca de la botella) es suficiente para hacer cambiar el sonido de la sala?. Extrapolando a los cubitos da para pensar que su desempeño es dudoso. [/quote] x2 , debe ser porque desconocemos el pder de la magia Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Mario_Rock 1 Publicado Mayo 26, 2014 Share Publicado Mayo 26, 2014 que místico lo de los cubos... igual me gustaría escucharlos en un "blind test" Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Alkca 100 Publicado Diciembre 26, 2014 Share Publicado Diciembre 26, 2014 (editado) buen tema... y los cubitos kmo magia al parecer se esfumaron --------- Podrian poner mas info de kmo ordenar la sala? he visto unos pdf por aca, seria bueno concentrar (quise decir :D ) el tema en 1 post...o es muy tonto lo..... Editado Diciembre 26, 2014 por Alkca Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Del Mortes 545 Publicado Diciembre 2, 2015 Share Publicado Diciembre 2, 2015 Revivo esto para contar mi experiencia. Tengo mi sistema en el living y por estructura de sala tengo lo parlantes con separacion de 1.50 mts. disfrutaba de una sonido muy bueno para mi gusto, hace un par de dias me preparaba a una sesion, cuando , (inspirado por sanas y finas yerbas), quedo mirando la distancia entre parlantes y como instuyendo que con mas espacio pordria mejorar algo el sonido los separo a mas del doble, o sea 2.60 mts. (maxima extencion por culpa de la escalera) y el punto de escucha justo en equilatero; disco de test: "Arcturian", y... peinado pa´tras , mejoramiento de 50%, las 3 frecuencias claras y definidas, detalles nunca antes escuchados, bajo profundo, presente (se siente en el cuerpo), como que se libero el sonido, fluye mas dinamico, abarca toda la sala hasta el comedor, escucho mas wueas por todos lados... Me tire 5 discos al hilo. Algo tan basico te puede aportar un mejor disfrute en esta pasion por la musica. El unico inconveniente es mover el parlante izquierdo en cada sesion, y por ahora que ya me llenaron la sala con adornos navideños se recintío la mejora de sonido en 20%. Eso seria, a los nuevos dense tiempo para jugosear y conocer su equipo y sala de escucha, ya sea living o dedicada; para mi living mientras tanto. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Sursumcorda2014 276 Publicado Diciembre 2, 2015 Share Publicado Diciembre 2, 2015 Interesante tema!. Tambien tengo mi equipo en el living y con espacio reducido por muebles y muros. Hay alfombra y cortina en un costado. Asi y todo intentare con algunas pruebas dentro de lo posible y razonable del espacio. Una sala dedicada seria ideal, pero es complejo viviendo en departamento. Se agradece el compartir experiencias!, saludos... [img]http://www.hifichile.cl/public/style_emoticons/default/wink.gif[/img][size=2] [/size] Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
frmendoz 62 Publicado Diciembre 2, 2015 Share Publicado Diciembre 2, 2015 Mi experiencia a sido buenísima utilizando la relación 1:1,618 (distancia a pared de fondo : distancia a pared lateral), lo cual es la proporción áurea enunciado acá, en este caso particular para una sala rectangular donde el ancho es mayor largo. Existen otras relaciones recomendadas para otras geométricas (cuando pueda comparto link). Otro punto importante es ver las recomendaciones del fabricante de los parlantes. En mi caso con las Dynaudio Focus debo asegurar que la distancia a la pared de fondo sea mayor de 0,5 metros al plano vertical del frontal del monitor (respetando la proporción áurea) y una distancia de separación entre los monitores superior a dos metros. Con esta ubicación la imagen estéreo es buenísima y no noto efectos de resonancia o reflexión de frecuencias. Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
pacifyer 100.000 Publicado Diciembre 2, 2015 Share Publicado Diciembre 2, 2015 (A+/A = A/B = [i]φ[/i] O sea, [img]http://mathworld.wolfram.com/images/equations/GoldenRatio/Inline17.gif[/img] = [img]http://mathworld.wolfram.com/images/equations/GoldenRatio/Inline19.gif[/img] = [img]http://mathworld.wolfram.com/images/equations/GoldenRatio/Inline22.gif[/img] O también, si te ayuda: [img]http://mathworld.wolfram.com/images/equations/GoldenRatio/Inline27.gif[/img] = [img]http://mathworld.wolfram.com/images/equations/GoldenRatio/Inline29.gif[/img] = [img]http://mathworld.wolfram.com/images/equations/GoldenRatio/Inline32.gif[/img] = [img]http://mathworld.wolfram.com/images/equations/GoldenRatio/Inline35.gif[/img]= En una serie: [img]http://mathworld.wolfram.com/images/equations/GoldenRatio/NumberedEquation7.gif[/img] [img]http://mathworld.wolfram.com/images/equations/GoldenRatio/NumberedEquation8.gif[/img] [img]http://mathworld.wolfram.com/images/equations/GoldenRatio/NumberedEquation9.gif[/img] O la relación: [img]http://mathworld.wolfram.com/images/equations/GoldenRatio/NumberedEquation10.gif[/img] con [img]http://mathworld.wolfram.com/images/equations/GoldenRatio/Inline36.gif[/img], dando [img]http://mathworld.wolfram.com/images/equations/GoldenRatio/Inline37.gif[/img] Para que esté bien claro, YOP, y no seas tan irracional. Más info: http://mathworld.wolfram.com/GoldenRatio.html Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
DiasDePlaya 57 Publicado Diciembre 2, 2015 Share Publicado Diciembre 2, 2015 Alguien más ha probado poner los parlantes en una esquina? Hay un paper muy interesante [url="http://www.harman.com/EN-US/OurCompany/Innovation/Documents/White%20Papers/LoudspeakersandRoomsPt1.pdf"]Mi vínculo[/url] Vean la página 9, así tengo mi living, la señora ya casi no reclama, pero todos reconocen que fue una mejora enorme en la acústica de la sala. Luego usé MathAudio para ecualizar la sala y ahí si que llegué a la gloria. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.