Shopix 35 Publicado December 11, 2023 at 20:00 Share Publicado December 11, 2023 at 20:00 On 06-12-2023 at 11:48, Namya Prem dijo: Hola! Como lo encargaste para Chile? Quería pedirme uno y de minidsp me dijeron que no lo traen, que hay que hablar con distribuidores gringos. Y tu sabes si son viables las siguientes conexiones? (Es para tener el streaming del wiim pro plus y probar diferentes dacs y porque mi ampli es analogo): wiim mini pro plus > salida digital > minidsp shd studio con dirac > salida digital > wiim mini pro plus > salida analoga > ampli wiim mini pro plus > salida digital > minidsp shd studio con dirac > salida digital > dac topping > salida analoga > ampli Gracias! Me lo trajeron desde USA. En la primera cadena que pusiste hay un problema de loop porque sales del wiim en digital y vuelves a entrar a él: wiim mini pro plus > salida digital > minidsp shd studio con dirac > salida digital > wiim mini pro plus > salida analoga > ampli En la segunda cadena, no hay ningún problema Citar Estéreo: Technics 1210 GAE + Hana Umami Blue --> Audio Flight Phono // Topping D90SE --> Soulution 530 --> Magico A5. Multicanal: Apple TV 4K + PS5 --> Anthem AVM70 --> Soulution 530 + Nad M28 --> Magico A5 + Kef LS50 + Kef R2C. Enlace al comentario https://www.hifichile.cl/topic/37618-nuevo-dsp-de-minidsp/page/2/#findComment-737240 Compartir en otros sitios More sharing options...
Namya Prem 1 Publicado December 11, 2023 at 20:51 Share Publicado December 11, 2023 at 20:51 Uuu, te pasaste! Qué tal tu experiencia con el Dirac? Vale la pena? Hace tanta diferencia? Y qué te parece el sonido del DAC? Estoy entre comprarme la versión del Flex digital o con salidas balanceadas. (Voy a preguntar directo a MiniDSP el tema de si al ser sólo digital, pasa por un dac interno del MiniDSP o no - entiendo que si, pero no estoy seguro). Por último: Tienes toda la razón, pregunté en Wiim y efectivamente no puedes hacer esa salida y re-entrada - si usas el wiim solo digital, te saltas su DAC. Última pregunta: será que lo trajiste con el "comparto mi maleta"? Si si, qué tal tu experiencia? Muchísimas gracias por todo! Que buena esta comunidad! Namya Citar Enlace al comentario https://www.hifichile.cl/topic/37618-nuevo-dsp-de-minidsp/page/2/#findComment-737241 Compartir en otros sitios More sharing options...
Shopix 35 Publicado December 13, 2023 at 13:28 Share Publicado December 13, 2023 at 13:28 On 11-12-2023 at 17:51, Namya Prem dijo: Uuu, te pasaste! Qué tal tu experiencia con el Dirac? Vale la pena? Hace tanta diferencia? Y qué te parece el sonido del DAC? Estoy entre comprarme la versión del Flex digital o con salidas balanceadas. (Voy a preguntar directo a MiniDSP el tema de si al ser sólo digital, pasa por un dac interno del MiniDSP o no - entiendo que si, pero no estoy seguro). Por último: Tienes toda la razón, pregunté en Wiim y efectivamente no puedes hacer esa salida y re-entrada - si usas el wiim solo digital, te saltas su DAC. Última pregunta: será que lo trajiste con el "comparto mi maleta"? Si si, qué tal tu experiencia? Muchísimas gracias por todo! Que buena esta comunidad! Namya Dirac vale la pena, lo bueno es que el minidsp viene con la suite incorporada por lo que es un buen combo. Mi recomendación es usarlo hasta los 250-500hz que suele ser la parte más problemática. Aplicar la corrección de sala en todo el espectro produce efectos no deseados, como una separación muy artificial de los canales, esa es mi experiencia. El minidsp que NO trae salidas análogas NO tiene dac, sólo tiene procesador. El minidsp que trae salidas análogas tiene un buen dac . Vale totalmente la pena ir por esa versión, ya que además trae un streamed y sirve como preamplificador. Obviamente la línea final depende del resto de elementos de la cadena pero es un muy buen producto. Otra cosa interesante de la versión con salidas análogas es que puedes hacer un crossover activo, local es muy útil si quieres integrar uno o dos subwoofer. Y siempre puedes salir digital si es que te decantas por un mejor dac. Me lo trajo mi hermana en maleta de mano, sin caja. Citar Estéreo: Technics 1210 GAE + Hana Umami Blue --> Audio Flight Phono // Topping D90SE --> Soulution 530 --> Magico A5. Multicanal: Apple TV 4K + PS5 --> Anthem AVM70 --> Soulution 530 + Nad M28 --> Magico A5 + Kef LS50 + Kef R2C. Enlace al comentario https://www.hifichile.cl/topic/37618-nuevo-dsp-de-minidsp/page/2/#findComment-737273 Compartir en otros sitios More sharing options...
funkyto 539 Publicado December 20, 2023 at 21:42 Share Publicado December 20, 2023 at 21:42 Citar Enlace al comentario https://www.hifichile.cl/topic/37618-nuevo-dsp-de-minidsp/page/2/#findComment-737459 Compartir en otros sitios More sharing options...
Namya Prem 1 Publicado December 22, 2023 at 00:14 Share Publicado December 22, 2023 at 00:14 Se pasaron, de verdad! Finalmente voy a comprar el Flex Balanceado. Les pregunté a los de MiniDSP algunas dudas, y me dijeron que con los modelos que no son digitales se puede hacer mejor crossover con el bajo (dado que los canales se eligen dentro de la Flex). Eso me selló el tema. (Otras cosas que supe: una vez contratado el Dirac, queda asociado a esa máquina. Y si quieres salir de balanceado a no balanceado, no hay problema con un cable hecho para eso - pero entrar desde no balanceado a balanceado genera ruido en la señal). Y aparentemente el DAC de la Flex es buenazo, por lo que me voy a arriesgar. Este es mi primer sistema de audio hi fi, y estoy armándolo de forma intuitiva. Ya compré El Wiim Pro Plus, que voy a usar para streamear (Por qué el Pro? Porque quería cable ethernet. Por qué el Pro Plus? Porque quería tener un DAC más decente porsiaca y no cuesta mucho más caro). De ahí paso al MiniDSP Flex Balanceado, con DIRAC. Podría comprarme el modelo SHD, pero es mucho más caro y si me lo traigo de afuera por correo, me van a cobrar el precio de pagar el DIRAC en la aduana. Si compro la Flex sola, compro el DIRAC después y no pago ese impuesto. De ahí directo al amplificador que tengo ahora, uno antiguo que me prestaron para ver si lo compro: Yamaha P2250, de 200 watts por canal. Y por último unos Wharfedale Linton's que están como quieren (pero el bajo se me descontrolaba - de ahí la opción Dirac, antes de entrar a opciones más caras como tratar la pieza - que igual voy a hacer). El ampli levanta las Linton como quiere y suenan exquisitas. Mi segunda opción es un Cambridge CXA81 (80 watts), y aunque igual las levanta bien (salvo cuando pongo música muy fuerte - cosa que no pasa con el Yamaha) tiene un sonido menos plano, y se me pierden los medios. Pero una vez con el DIRAC instalado, voy a hacer pruebas, para ver el tipo de sonido, que me gustó harto del Cambridge con los Linton, buen match. Eso, cualquier actualización, les iré contando. Gracias! 1 Citar Enlace al comentario https://www.hifichile.cl/topic/37618-nuevo-dsp-de-minidsp/page/2/#findComment-737500 Compartir en otros sitios More sharing options...
funkyto 539 Publicado December 22, 2023 at 14:33 Share Publicado December 22, 2023 at 14:33 Excelente! WiiM Pro Plus a prueba Inicio Blog WiiM Pro Plus a prueba WiiM Pro Plus a prueba Fecha 25 Octubre 2023 Tags WIIM Una constante histórica del fascinante universo del audio de alto nivel es que cuando parece que ya no queda nada por inventar aparece un producto o un concepto de producto que lo revoluciona todo, bien en el ámbito del “mainstream”, bien en el del High End. En esta ocasión le toca el turno a la californiana WiiM, una joven pero ya consolidada marca que ha roto moldes por la potencia de la ingeniería, la elegancia visual, la simplicidad/versatilidad de uso y el literalmente imbatible precio de sus productos, pensados, en palabras de sus creadores, para “convertir en inteligente cualquier equipo de reproducción musical ya existente”. Dicho con otras palabras: ponerlo “llaves en mano” a la hora de Internet sin que ello comporte sacrificios en términos de calidad sonora. En estas coordenadas, el modelo Pro Plus, protagonista del presente Blog, es la propuesta “top” de WiiM en materia de streaming, al que aporta la solvencia de tecnologías y componentes ampliamente contrastados (en algunos casos de grado genuinamente audiófilo) que hasta ahora sólo se podían encontrar en realizaciones de precio muy superior. ¡Y es que por 249 euros (sí: han leído bien) resulta difícil imaginarse una electrónica tan completa y con unas prestaciones sonoras tan rabiosamente deslumbrantes! Quizá la respuesta habría que buscarla en los más de 10 millones de dispositivos inteligentes de audio y para el hogar gobernados por el exclusivo e hiperfiable sistema operativo WiiM OS, que en combinación con la WiiM Home App hace que este discreto y ultracompacto reproductor de música en red rompa esquemas a un nivel nunca visto hasta ahora. El reto de añadir, pagando muy poco, “inteligencia” a un sistema de audio clásico Aunque Internet es en este momento la fuente de audio prioritaria para muchos entusiastas de la música (también del sonido cuando se introduce la “Hi-Res” en la ecuación) son aún legión los usuarios de productos de electrónica de consumo que lo incorporan en sus equipos domésticos. En algunos casos, el motivo hay que buscarlo en la apuesta por los formatos físicos, en otros en el cambio de operativa inherente al paso de, por ejemplo, un mando a distancia a una “app” de gestión cargada en un dispositivo móvil, y en otros el motivo es el precio. Pues bien: “integrar” a la perfección estas demandas es un objetivo muy ambicioso que implica dominar las tecnologías implicadas, desde el hardware hasta el software y, obviamente, sin dejar de lado parámetros como la calidad constructiva o la estética. Si además se quiere insistir en que el bolsillo no se resienta con la operación y que la adición de la nueva fuente al conjunto ya existente se realice en un abrir y cerrar de ojos, el esfuerzo a realizar se complica todavía más. Y si, rizando el rizo, exigimos que el sonido sea comparable al de productos conceptualmente similares ya existentes, aunque de precio superior, el reto a superar se complica… ¡y no digamos ya si se busca que ese “sonido superior” encaje en el universo purista/audiófilo! La solución a lo que se acaba de plantear existe siempre y cuando se disponga de una economía de escala que permita minimizar costes en el hardware y optimizar el software que lo gestiona. Esto es exactamente lo que ha conseguido la compañía estadounidense WiiM con su imaginativo portafolio de bellos, potentes e hiperasequibles productos. Una propuesta de la que el reproductor de música WiiM Pro Plus es el clave de cara a quienes pretendan añadir por poco dinero y la máxima fiabilidad el audio de Internet en alta resolución a cualquier equipo de Alta Fidelidad tradicional. Streaming con sonido audiófilo, alta potencia operativa y precio alucinante “Nuestro objetivo en WiiM es ofrecerle experiencias domésticas inteligentes de alta calidad a través de productos sencillos y asequibles. Con nuestro streaming de audio patentado, nuestra solución para el hogar inteligente y nuestra innovadora interfaz de control por voz incluidos en nuestros productos y en nuestra app, usted tendrá la facilidad de reproducir música y controlar su dispositivo a lo largo de su casa. Todos nuestros productos han sido desarrollados buscando la excelencia e incluyen una intuitiva interfaz de usuario que funciona con el sistema operativo WiiM OS.” Así reza la que se podría llamar “declaración de intenciones” de la californiana WiiM, una de las marcas más jóvenes, atractivas y exitosas del competitivo mercado del audio basado en Internet. Extremadamente compacto y visualmente muy atractivo, el WiiM Pro Plus se sitúa en la cúspide de la actual gama de streamers de la casa. Posee unas dimensiones idénticas al ligeramente inferior WiiM Pro, el modelo en el que se inspira, que le permiten ser instalado fácilmente (por cable o por vía inalámbrica, en este último caso por Wi-Fi y Bluetooth 5.1) en cualquier espacio, aportando a la vez un combinado de características verdaderamente espectacular. Hablamos de soporte para audio “Hi-Res” hasta PCM de 32 bits/768 kHz y DSD512 vía convertidor D/A (DAC) 4493SEQ de la japonesa AKM (un “chip” muy apreciado en el universo del High End), el control por voz vía Amazon Alexia y Apple Siri, la capacidad multisala inalámbrica y la compatibilidad AirPlay 2, Wi-Fi, Bluetooth y Chromecast Audio. Entre los elementos singulares (léase que no son compartidos con otros modelos de WiiM) hay que destacar, además del DAC mencionado, un convertidor de analógico a digital (ADC) PCM1861 de Texas Instruments con tecnología de 32 bits/192 kHz en la entrada de línea y un amplificador operacional de alta precisión y el uso de un diseño de muy bajo ruido en los circuitos de sincronismo, alimentación y audio e incluso en la placa de circuito impreso. Esto se complementa con una cómoda y ágil (¡apenas 2 minutos!) gestión mediante vía app WiiM Home y una arquitectura abierta que asegura la plena vigencia de las prestaciones disponibles y la adición de otras nuevas vía actualizaciones de software. Sonido limpio y natural gestionado por una app que nos ha impresionado Probamos el Pro Plus conectándolo por cable (salida de línea con conectores RCA) a un equipo estereofónico de corte tradicional formado por un amplificador integrado estereofónico Audiolab 8300A, un giradiscos Pro-Ject Debut Carbon EVO y una pareja de cajas acústicas Wharfedale Linton con sus soportes de suelo dedicados. Antes de entrar en nuestra valoración, recordemos que los 140 mm de ancho por 42 mm de alto y 140 mm de profundidad, amén de los 400 gramos de peso, de nuestro streamer hacen que podamos instalarlo literalmente donde nos venga en gana. Por lo demás, la relación señal/ruido y la linealidad de la curva de respuesta en frecuencia especificadas por el fabricante encajan de lleno con lo habitual en Alta Fidelidad. Dicho esto, la instalación del WiiM es ultrasencilla, siendo el siguiente paso a seguir el de la “app” que lo gobierna. Llegados a este punto, sorprende la velocidad de respuesta, la rapidez de control, empezando por el acceso a los contenidos de nuestros servicios de música online favoritos. Pero lo que de verdad casi corta la respiración es la musicalidad del sonido, pletórico de microinformaciones, con una curva de respuesta subjetiva a la que en nuestra opinión no le falta nada y, muy importante, un ruido de fondo tan bajo que favorece la transparencia de las mejores grabaciones “Hi-Res”. No queremos exagerar, pero mentiríamos si dijéramos que en términos globales el sonido no es High End. Por 249 euros, lo que el Pro Plus pone en nuestras manos no es fantástico sino casi prodigioso. Citar Enlace al comentario https://www.hifichile.cl/topic/37618-nuevo-dsp-de-minidsp/page/2/#findComment-737512 Compartir en otros sitios More sharing options...
WiiM Pro Plus a prueba Fecha 25 Octubre 2023 Tags WIIM Una constante histórica del fascinante universo del audio de alto nivel es que cuando parece que ya no queda nada por inventar aparece un producto o un concepto de producto que lo revoluciona todo, bien en el ámbito del “mainstream”, bien en el del High End. En esta ocasión le toca el turno a la californiana WiiM, una joven pero ya consolidada marca que ha roto moldes por la potencia de la ingeniería, la elegancia visual, la simplicidad/versatilidad de uso y el literalmente imbatible precio de sus productos, pensados, en palabras de sus creadores, para “convertir en inteligente cualquier equipo de reproducción musical ya existente”. Dicho con otras palabras: ponerlo “llaves en mano” a la hora de Internet sin que ello comporte sacrificios en términos de calidad sonora. En estas coordenadas, el modelo Pro Plus, protagonista del presente Blog, es la propuesta “top” de WiiM en materia de streaming, al que aporta la solvencia de tecnologías y componentes ampliamente contrastados (en algunos casos de grado genuinamente audiófilo) que hasta ahora sólo se podían encontrar en realizaciones de precio muy superior. ¡Y es que por 249 euros (sí: han leído bien) resulta difícil imaginarse una electrónica tan completa y con unas prestaciones sonoras tan rabiosamente deslumbrantes! Quizá la respuesta habría que buscarla en los más de 10 millones de dispositivos inteligentes de audio y para el hogar gobernados por el exclusivo e hiperfiable sistema operativo WiiM OS, que en combinación con la WiiM Home App hace que este discreto y ultracompacto reproductor de música en red rompa esquemas a un nivel nunca visto hasta ahora. El reto de añadir, pagando muy poco, “inteligencia” a un sistema de audio clásico Aunque Internet es en este momento la fuente de audio prioritaria para muchos entusiastas de la música (también del sonido cuando se introduce la “Hi-Res” en la ecuación) son aún legión los usuarios de productos de electrónica de consumo que lo incorporan en sus equipos domésticos. En algunos casos, el motivo hay que buscarlo en la apuesta por los formatos físicos, en otros en el cambio de operativa inherente al paso de, por ejemplo, un mando a distancia a una “app” de gestión cargada en un dispositivo móvil, y en otros el motivo es el precio. Pues bien: “integrar” a la perfección estas demandas es un objetivo muy ambicioso que implica dominar las tecnologías implicadas, desde el hardware hasta el software y, obviamente, sin dejar de lado parámetros como la calidad constructiva o la estética. Si además se quiere insistir en que el bolsillo no se resienta con la operación y que la adición de la nueva fuente al conjunto ya existente se realice en un abrir y cerrar de ojos, el esfuerzo a realizar se complica todavía más. Y si, rizando el rizo, exigimos que el sonido sea comparable al de productos conceptualmente similares ya existentes, aunque de precio superior, el reto a superar se complica… ¡y no digamos ya si se busca que ese “sonido superior” encaje en el universo purista/audiófilo! La solución a lo que se acaba de plantear existe siempre y cuando se disponga de una economía de escala que permita minimizar costes en el hardware y optimizar el software que lo gestiona. Esto es exactamente lo que ha conseguido la compañía estadounidense WiiM con su imaginativo portafolio de bellos, potentes e hiperasequibles productos. Una propuesta de la que el reproductor de música WiiM Pro Plus es el clave de cara a quienes pretendan añadir por poco dinero y la máxima fiabilidad el audio de Internet en alta resolución a cualquier equipo de Alta Fidelidad tradicional. Streaming con sonido audiófilo, alta potencia operativa y precio alucinante “Nuestro objetivo en WiiM es ofrecerle experiencias domésticas inteligentes de alta calidad a través de productos sencillos y asequibles. Con nuestro streaming de audio patentado, nuestra solución para el hogar inteligente y nuestra innovadora interfaz de control por voz incluidos en nuestros productos y en nuestra app, usted tendrá la facilidad de reproducir música y controlar su dispositivo a lo largo de su casa. Todos nuestros productos han sido desarrollados buscando la excelencia e incluyen una intuitiva interfaz de usuario que funciona con el sistema operativo WiiM OS.” Así reza la que se podría llamar “declaración de intenciones” de la californiana WiiM, una de las marcas más jóvenes, atractivas y exitosas del competitivo mercado del audio basado en Internet. Extremadamente compacto y visualmente muy atractivo, el WiiM Pro Plus se sitúa en la cúspide de la actual gama de streamers de la casa. Posee unas dimensiones idénticas al ligeramente inferior WiiM Pro, el modelo en el que se inspira, que le permiten ser instalado fácilmente (por cable o por vía inalámbrica, en este último caso por Wi-Fi y Bluetooth 5.1) en cualquier espacio, aportando a la vez un combinado de características verdaderamente espectacular. Hablamos de soporte para audio “Hi-Res” hasta PCM de 32 bits/768 kHz y DSD512 vía convertidor D/A (DAC) 4493SEQ de la japonesa AKM (un “chip” muy apreciado en el universo del High End), el control por voz vía Amazon Alexia y Apple Siri, la capacidad multisala inalámbrica y la compatibilidad AirPlay 2, Wi-Fi, Bluetooth y Chromecast Audio. Entre los elementos singulares (léase que no son compartidos con otros modelos de WiiM) hay que destacar, además del DAC mencionado, un convertidor de analógico a digital (ADC) PCM1861 de Texas Instruments con tecnología de 32 bits/192 kHz en la entrada de línea y un amplificador operacional de alta precisión y el uso de un diseño de muy bajo ruido en los circuitos de sincronismo, alimentación y audio e incluso en la placa de circuito impreso. Esto se complementa con una cómoda y ágil (¡apenas 2 minutos!) gestión mediante vía app WiiM Home y una arquitectura abierta que asegura la plena vigencia de las prestaciones disponibles y la adición de otras nuevas vía actualizaciones de software. Sonido limpio y natural gestionado por una app que nos ha impresionado Probamos el Pro Plus conectándolo por cable (salida de línea con conectores RCA) a un equipo estereofónico de corte tradicional formado por un amplificador integrado estereofónico Audiolab 8300A, un giradiscos Pro-Ject Debut Carbon EVO y una pareja de cajas acústicas Wharfedale Linton con sus soportes de suelo dedicados. Antes de entrar en nuestra valoración, recordemos que los 140 mm de ancho por 42 mm de alto y 140 mm de profundidad, amén de los 400 gramos de peso, de nuestro streamer hacen que podamos instalarlo literalmente donde nos venga en gana. Por lo demás, la relación señal/ruido y la linealidad de la curva de respuesta en frecuencia especificadas por el fabricante encajan de lleno con lo habitual en Alta Fidelidad. Dicho esto, la instalación del WiiM es ultrasencilla, siendo el siguiente paso a seguir el de la “app” que lo gobierna. Llegados a este punto, sorprende la velocidad de respuesta, la rapidez de control, empezando por el acceso a los contenidos de nuestros servicios de música online favoritos. Pero lo que de verdad casi corta la respiración es la musicalidad del sonido, pletórico de microinformaciones, con una curva de respuesta subjetiva a la que en nuestra opinión no le falta nada y, muy importante, un ruido de fondo tan bajo que favorece la transparencia de las mejores grabaciones “Hi-Res”. No queremos exagerar, pero mentiríamos si dijéramos que en términos globales el sonido no es High End. Por 249 euros, lo que el Pro Plus pone en nuestras manos no es fantástico sino casi prodigioso.
Bozon 694 Publicado December 22, 2023 at 16:13 Share Publicado December 22, 2023 at 16:13 (editado) hace 15 horas, Namya Prem dijo: Se pasaron, de verdad! Finalmente voy a comprar el Flex Balanceado. Les pregunté a los de MiniDSP algunas dudas, y me dijeron que con los modelos que no son digitales se puede hacer mejor crossover con el bajo (dado que los canales se eligen dentro de la Flex). Eso me selló el tema. (Otras cosas que supe: una vez contratado el Dirac, queda asociado a esa máquina. Y si quieres salir de balanceado a no balanceado, no hay problema con un cable hecho para eso - pero entrar desde no balanceado a balanceado genera ruido en la señal). Y aparentemente el DAC de la Flex es buenazo, por lo que me voy a arriesgar. Este es mi primer sistema de audio hi fi, y estoy armándolo de forma intuitiva. Ya compré El Wiim Pro Plus, que voy a usar para streamear (Por qué el Pro? Porque quería cable ethernet. Por qué el Pro Plus? Porque quería tener un DAC más decente porsiaca y no cuesta mucho más caro). De ahí paso al MiniDSP Flex Balanceado, con DIRAC. Podría comprarme el modelo SHD, pero es mucho más caro y si me lo traigo de afuera por correo, me van a cobrar el precio de pagar el DIRAC en la aduana. Si compro la Flex sola, compro el DIRAC después y no pago ese impuesto. De ahí directo al amplificador que tengo ahora, uno antiguo que me prestaron para ver si lo compro: Yamaha P2250, de 200 watts por canal. Y por último unos Wharfedale Linton's que están como quieren (pero el bajo se me descontrolaba - de ahí la opción Dirac, antes de entrar a opciones más caras como tratar la pieza - que igual voy a hacer). El ampli levanta las Linton como quiere y suenan exquisitas. Mi segunda opción es un Cambridge CXA81 (80 watts), y aunque igual las levanta bien (salvo cuando pongo música muy fuerte - cosa que no pasa con el Yamaha) tiene un sonido menos plano, y se me pierden los medios. Pero una vez con el DIRAC instalado, voy a hacer pruebas, para ver el tipo de sonido, que me gustó harto del Cambridge con los Linton, buen match. Eso, cualquier actualización, les iré contando. Gracias! Saludos y felicitaciones por tu sistema. Una duda de lo que comentas me surge con respecto a eso de que los bajos se te descontrolan en los Linton. ¿Te refieres a que tienes problemas de modos de sala o a que el bajo que sale de los parlantes se siente muy "fofo" o "suelto"? En mi larga experiencia lidiando con el tema llegué a que si tienes problemas de modos de sala, lo ideal es comprar trampas de bajos y no usar DSP. He probado varios DSP, incluyendo Dirac, y siempre noté después de algo de tiempo con el sistema activado que se introduce aspereza en el sonido y se siente poco natural. En conclusión, si tu problema es lo primero, usar un SW junto a un crossover no va a resolver nada ya que simplemente estarás trasladando la emisión de las frecuencias a otro elemento. Si tu problema es lo segundo, entonces claramente el SW va a resolver lo que ya sería una limitación propia del parlante. Además de eso, vas a ganar mayor resolución o claridad ya que la caja no tendrá que reproducir todas la frecuencias. Peero, igualmente, vas a tener el crossover de la misma caja introduciendo distorsión. En cajas económicas, los componentes de los crossovers suelen ser bastante low cost y eso no ayuda. Dado esto, lo ideal es que incluyas en tu proyecto de incoporar un filtro de paso alto para salir al SW el intentar ver si es posible eliminar o reemplazar el crossover interno del parlante que alimenta al woofer del mismo. Editado December 22, 2023 at 16:15 por Bozon Citar Enlace al comentario https://www.hifichile.cl/topic/37618-nuevo-dsp-de-minidsp/page/2/#findComment-737514 Compartir en otros sitios More sharing options...
Namya Prem 1 Publicado December 22, 2023 at 21:25 Share Publicado December 22, 2023 at 21:25 Oh! La verdad los bajos están perfecto. Me gustan mucho mis lintons. El problema son los modos. Tenía entendido que es la segunda opción mejor después arreglar la pieza (que planeo). Tu encuentras entonces que degrada demasiado el sonido? Gracias! Citar Enlace al comentario https://www.hifichile.cl/topic/37618-nuevo-dsp-de-minidsp/page/2/#findComment-737521 Compartir en otros sitios More sharing options...
GranCarusso 46 Publicado October 13, 2025 at 13:32 Share Publicado October 13, 2025 at 13:32 Buenos días sapientes foreros. La verdad es que me da “susto” meterme en esto del tuneo digital. Siento que pueden ser cientos de horas de frustración.Estaba buscando una solución facil de usar y me pregunto como ha evolucionado esto en los ultimos 2 años. Como les funciona? hay nuevos productos mas faciles, quizas un poco mas inteligentes? Otra duda que me aparece es la siguiente: Han aparecido muy buenos streamers en los ultimos 2 años y no se si meter una de estas cajas entre el streamer y dac pondria en riesgo la calidad/detalles del sonido.Tengo un Innuos pulse mini de streamer que suena mejor (a mi gusto) con su propia app que con Roon…pero prefiero Roon. Me gustaria mantenerlo como streamer y poner una de estas cajas antes del dac….(luego de haber llegado al maximo fisicamente de arreglo en mi sala). Pero: con su microfono. Que la caja tenga una app facil, detecte lo que haya que corregir, lo arregle y que Roon lo entienda (o de lo mismo) porque la caja y la app lo haránEs mucho lo que estoy pidiendo y lo importante es el camino? o no hay atajos aquí y hay que dedicarle mucho tiempo?. Quizas alguien ha probado un streamer con room correction con salida digital a dac y es mejor o mas fácil cambiar el streamer?Gracias! Citar Enlace al comentario https://www.hifichile.cl/topic/37618-nuevo-dsp-de-minidsp/page/2/#findComment-756669 Compartir en otros sitios More sharing options...
Patagonia 744 Publicado October 13, 2025 at 17:31 Share Publicado October 13, 2025 at 17:31 On 13-10-2025 at 10:32, GranCarusso dijo: Buenos días sapientes foreros. La verdad es que me da “susto” meterme en esto del tuneo digital. Siento que pueden ser cientos de horas de frustración. Estaba buscando una solución facil de usar y me pregunto como ha evolucionado esto en los ultimos 2 años. Como les funciona? hay nuevos productos mas faciles, quizas un poco mas inteligentes? Otra duda que me aparece es la siguiente: Han aparecido muy buenos streamers en los ultimos 2 años y no se si meter una de estas cajas entre el streamer y dac pondria en riesgo la calidad/detalles del sonido. Tengo un Innuos pulse mini de streamer que suena mejor (a mi gusto) con su propia app que con Roon…pero prefiero Roon. Me gustaria mantenerlo como streamer y poner una de estas cajas antes del dac….(luego de haber llegado al maximo fisicamente de arreglo en mi sala). Pero: con su microfono. Que la caja tenga una app facil, detecte lo que haya que corregir, lo arregle y que Roon lo entienda (o de lo mismo) porque la caja y la app lo harán Es mucho lo que estoy pidiendo y lo importante es el camino? o no hay atajos aquí y hay que dedicarle mucho tiempo?. Quizas alguien ha probado un streamer con room correction con salida digital a dac y es mejor o mas fácil cambiar el streamer? Gracias! Es un tema tedioso para lograrlo bien y no extento de problemas, pero cuando lo logras los reaultados son buenísimos. Lo primero, siempre que equalizes o cambies el volumen (por ejemplo aplicar replygain) degradas la señal, deja de ser bit perfect. Peeeero, no es para nada deal breaker, las mejoras que puedes lograr por lejos pueden sobrepasar los problemas de meter eq, y en este punto los dsp han mejorado bastante, lo normal ahora es que hagan upsampling a 24 o incluso 32 bits lo que te da un buen margen para meter variaciones sin afectar la calidad, además es más normal encontrar siatemas que no solo hagan correción de frecuencia sino también de tiempo que es uno de los problemas que introduce la equalización. Cómo hacerlo? A la fácil pero sin tanto control Dirac, MiniDSP y Audissey tienen cajitas que puedes meter entre streamer y Dac, o tambien tienen convenio con algunas marcas para incluir su software dentro de los streamers por algunas lukas. Los Wiim incluyen su propio sistema de corrección de sala, tiene aus pifias pero lo han ido mejorando harto….ahí ya tienes harto pa investigar. Con un poco más de pega Dirac y gratis REW tienen software que ouedea usar con un computador, ya sea con retos o una solución como las de arriba siempre un buen micrófono, algunos permiten usar el del delular pero no son tan buenos, especialme su usas Android que hay muchos micrófonos distintos al menos con Iphone es más homogéneo. Con Roon no me acuerdo pero creo que se puede meter correción de sala de alguna forma. 1 Citar Enlace al comentario https://www.hifichile.cl/topic/37618-nuevo-dsp-de-minidsp/page/2/#findComment-756675 Compartir en otros sitios More sharing options...
GranCarusso 46 Publicado October 13, 2025 at 22:08 Share Publicado October 13, 2025 at 22:08 Hola @Patagonia , muchas gracias. Si, entiendo mis opciones son:1) Cero costo: Al oido utilizar eq de roon2) Mas barato: Rew con microfono, hacer lectura respuestas, crear archivo, subir a Roon y configurarlo3) segundo mas barato: Instalar y comprar HQ player, probar filtros, etc. (instalarlo en otro pc)4) Alguna cajita como minidsp5) cambiar streamer por alguno con room correctionSupongo trataré con Opcion 2 y sus tutoriales.Gracias nuevamente Citar Enlace al comentario https://www.hifichile.cl/topic/37618-nuevo-dsp-de-minidsp/page/2/#findComment-756680 Compartir en otros sitios More sharing options...
Patagonia 744 Publicado October 14, 2025 at 19:26 Share Publicado October 14, 2025 at 19:26 La opción gratis pa partir parece bien aunque supongo no vas a poder ajustar la fase (no se me ocurriría como hacerlo a oído) también puedes usar el simulador de sala en REW donde metes tus medidas/materiales/posición parlantes-orejas y te da una idea de los nodos (frecuencias que se cancelan o aumentan) para meter al EQ. Trata de no subir más de 5db ninguna banda, subes mucho el riesgo de saturar la señal. Te faltó la opción Wiskey en mano y llamar alguien como Fernando @Dan-Ferno que se dedica al tema y te puede hacer mediciones pro y también proyectar el tratamiento se sala. 1 Citar Enlace al comentario https://www.hifichile.cl/topic/37618-nuevo-dsp-de-minidsp/page/2/#findComment-756694 Compartir en otros sitios More sharing options...
Patagonia 744 Publicado October 15, 2025 at 01:46 Share Publicado October 15, 2025 at 01:46 Esta app para IOS me la han recomendado harto y sería más simple qie REW, permite hacer filtros para exportarlos a Roon por ej. https://apps.apple.com/cl/app/housecurve/id1470695018?l=en-GB 1 Citar Enlace al comentario https://www.hifichile.cl/topic/37618-nuevo-dsp-de-minidsp/page/2/#findComment-756709 Compartir en otros sitios More sharing options...
GranCarusso 46 Publicado October 15, 2025 at 10:43 Share Publicado October 15, 2025 at 10:43 Gracias sensei @Patagonia , muy agradecido por datos y contacto. Revisaré la app. Y empezaré a pensar sobre acudir al mítico Don @Dan-Ferno que por lo que he leído es una eminencia en la materia :) Citar Enlace al comentario https://www.hifichile.cl/topic/37618-nuevo-dsp-de-minidsp/page/2/#findComment-756713 Compartir en otros sitios More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.