PATTON64 169 Publicado Febrero 26, 2022 Share Publicado Febrero 26, 2022 Bueno, como dice el titulo, consulta para los caperuzos del vinilo. Un cambio de brazo, es un aporte importante para mejorar el sonido de una tornamesa? O ayuda en otros aspectos? (Menor desgaste del vinilo, por ejemplo). Atento a sus impresiones. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Mauriciomk2 236 Publicado Marzo 15, 2022 Share Publicado Marzo 15, 2022 Absolutamente! Es cosa de preguntar a los que tienen una Lenco L75 cuando les hacen upgrade de brazo sobre las mejoras. Yo mismo tuve la ocasión de escuchar una de estas con un mejor brazo y plinto, y las diferencias eran abismantes. Si tienes una buena tornamesa, hacer un upgrade del brazo es siempre una buena opción. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
rrohland 1.120 Publicado Marzo 20, 2022 Share Publicado Marzo 20, 2022 On 26-02-2022 at 5:28, PATTON64 dijo: Bueno, como dice el titulo, consulta para los caperuzos del vinilo. Un cambio de brazo, es un aporte importante para mejorar el sonido de una tornamesa? O ayuda en otros aspectos? (Menor desgaste del vinilo, por ejemplo). Atento a sus impresiones. En mi humilde opinión, todo upgrade aporta algo a la cadena. Sin embargo, por experiencia, me parece que un cambio de pre de phono o de cápsula puede aportar mayor ganancia, salvo que ya estés en niveles muy superiores, y ahí los otros componentes de la torna estén siendo un cuello de botella por estar quedándose atrás. Es decir, y teniendo claridad que se debe tratar de tener un sistema análogo equilibrado, personalmente primero iría por un cambio de pre de phono, luego de cápsula y recién después de eso, cambio de brazo… EMHO. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
pbanados 897 Publicado Marzo 21, 2022 Share Publicado Marzo 21, 2022 La categoría más pintoresca de los "recommended components" de la Stereophile es la de los brazos. En clase A listan cerca de 20, con precios que varían entre los US$5.000 a...>US$100.000, como este SAT (Sweedish Audio Technologies, pero la foto es sacada de la Absolute Sound... jaja ) Luego tienen en la clase B (más rasquita, pero muy buena tb) solo 3 listados, entre US$650 a US$2500. El barato de esos tres es el Rega RB330, que viene incluido si te compras acá una Rega P3 (planar 3) en 800 lucas, tornamesa y cápsula bastante decente incluida. Y no hay nada listado para las clase C o D. Este mundo está loco, loco... Más encima, personalmente sigo postulando que un buen archivo digital suena igual o mejor, por lo menos que en mi modesta Rega p3 con ese brazo clase B, excelente pre de phono (he usado varios y este le vuela la raja a todos los demás), y cápsula nueva mejorada respecto de la que trae. Aunque quizás sea que soy muy coñete: según esas recomendaciones "clase A", tendría que pegarle un upgrade a los US$450.000 para la torna + US$20.000 para la cápsula + US$100.000 para el brazo + US$90.000 para el pre de phono + sistema de limpieza para partículas sub-atómicas + cables de aleación de platino/plata/oro/polvillo de rocas de Marte... pero no sé... no logro convencerme... algo me frena...No le cuenten a Michael Fremer. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
guitarp77 86 Publicado Abril 4, 2022 Share Publicado Abril 4, 2022 Yo no he probado con cambio de brazos en particular (si con cambio de tornas), pero la cadena completa debe ser balanceada. No creo que se saque mucho poniendo un brazo de $100, a una torna de $10, por ejemplo... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Bozon 621 Publicado Abril 9, 2022 Share Publicado Abril 9, 2022 (editado) No cacho mucho del tema brazos, pero he leido por ahí que existe una relación entre las características de la cápsula y la masa y longitud del brazo que debe ser utilizado. Es decir, un brazo "high end" no necesariamente va a sonar mejor que un brazo estádar con X cápsula en específico y las diferncias apuntan a que debe existir un balance entre las resonancias del brazo (y esto depende de su masa y longitud) con las de la cápsula. Es decir, el asunto es bastante complejo de resolver y hay harto leseo de cálculo de por medio. Es similar a lo que sucede con el match de las impedancias de la cápsula y las cargas que ofrece el pre de phono y el por qué muchas veces cápsulas caras y pres de phono caros no rinden lo que se espera. Editado Abril 9, 2022 por Bozon Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
volvoipd 751 Publicado Abril 9, 2022 Share Publicado Abril 9, 2022 On 20-03-2022 at 18:56, rrohland dijo: En mi humilde opinión, todo upgrade aporta algo a la cadena. Sin embargo, por experiencia, me parece que un cambio de pre de phono o de cápsula puede aportar mayor ganancia, salvo que ya estés en niveles muy superiores, y ahí los otros componentes de la torna estén siendo un cuello de botella por estar quedándose atrás. Es decir, y teniendo claridad que se debe tratar de tener un sistema análogo equilibrado, personalmente primero iría por un cambio de pre de phono, luego de cápsula y recién después de eso, cambio de brazo… EMHO. Concuerdo plenamente con @rrohland, en el orden de ir haciendo los upgrade en tu cadena analógica y además coincide en las mayores diferencias de sonido, es decir el salto mayor te lo pegas con el prephono, luego cápsula y como un tuning más fino es el brazo. Obviamente el salto a un brazo mejor creo se justifica sobre una tornamesa (Plinto y motor) que cueste sobre $1,5 MM, es decir si tienes una torna de $500 mil y ya hiciste los 2 upgrade anteriores (prephono y cápsula) no aconsejaría el cambio de brazo, mejor cambiar la tornamesa y pasar estos 2 upgrade a una nueva, para que de ahí seguir con pensar cambiar brazo. Como muchos saben soy jugoso y no me llevo por los reviews, me gusta experimentar yo mismo de primera fuente estos cambios, te puedo decir que si tienes una tornamesa buena, sobre el $1,5 MM, no cambiaría brazo, lo mejor es mantenerlo y ponerle un segundo brazo externo y así manejar 2 cápsulas, una para uso diario y otra para la exquisitez del fin de semana. NOTA: no hay que pasarse rollos tampoco, en cuanto a sonido no cambia mucho por mi experiencia, pero lo que vas logrando con un plinto mejor o brazo es la limpieza y claridad en los instrumentos, mucho más detallados y posicionados en el escenario. Salu2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
maguilarp 1.486 Publicado Abril 10, 2022 Share Publicado Abril 10, 2022 Sin bien cada componente en una cadena de sonido "algo" aporta, concuerdo con @rrohland, lo más notorio y efectivo es una buena cápsula y un buen pre phono. Lo siguiente que yo haría, basado en la experiencia que tengo hoy, es buscar que el plato gire lo más estable y exacto posible con 33.3 y 45 rpm. A modo de ejemplo en esto de la velocidad de giro puedo comentar que una de las primeras tornas que usé para experimentar con upgrades fue una Nad 555i, más o menos está en el nivel de la Rega P2, luego de haber seleccionado una buena cápsula y pre phono, se me ocurrió cambiarle subplato y polea, cambié los de fábrica que hacen girar la torna a 33.6 en vez de 33.3 por un conjunto Tango Spinner, realmente ese cambio fue muy Notorio, en vez de comportarse como una torna "rockera" (la mayor velocidad le da algo de dinámica) pasó a comportarte como una torna mucho más "Hi Fi". Luego, teniendo un brazo "decente" en la torna, este sería el último eslabón que yo cambiaría, no sólo porque es el que menos impacto tendría en el sonido, sino que esa decisión es la que más estudio técnico requiere, entre cálculos de distancia, "compliance" y otros más que son largos de detallar. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.